El origen histórico del árbol de Navidad: ¿Qué día se arma el árbol?
By AccionMKÁrbol de navidad, decoración navidad
El origen histórico del árbol de Navidad: ¿Qué día se arma el árbol?
Llegan las fiestas navideñas y con ello la decoración de los hogares es un aspecto fundamental que no puede faltar en esta época del año. Sin embargo, ¿cuál es el origen de esta costumbre y qué significa su simbología? ¡Descúbrelo con Morales, tu empresa de confianza experta en iluminación navideña.
¿Cuál es el significado del árbol de Navidad?
El origen de la tradición del árbol navideño está estrechamente ligada a la esperanza, bondad y religión. Nace de la tradición germánica de la antigüedad, antes del nacimiento de Cristo, que posteriormente fueron acogidas por la fe católica.
Todo se inició como una creencia del pueblo germano que pensaba que los astros y la tierra estaban mantenidos por un gran árbol llamado Divino Idrasil. Para celebrar el solsticio de invierno, adornaban un roble y todos bailaban a su alrededor.
Alrededor del año 740, el sacerdote Bonifacio obtuvo por parte del Papa la misión de evangelizar a pueblos germanos de costumbres paganas. Este misionero llegó a una aldea donde, con motivo de celebrar el solsticio de invierno, se iba a sacrificar a un niño en la base de un roble al que consideraban sagrado. Según cuenta la tradición, Bonifacio cogió un hacha y derribó el árbol. Luego, señalando un pequeño abeto, dijo:
“Este pequeño árbol, este pequeño hijo del bosque, será su árbol santo esta noche. Esta es la madera de la paz, es el signo de una vida sin fin, porque sus hojas son siempre verdes. Hay que llamarlo el árbol del Niño Jesús; reúnanse junto a él, no en el bosque salvaje, sino en sus hogares; allí habrá refugio y no habrán actos sangrientos, sino regalos amorosos y ritos de bondad”.
Este pino fue adornado con manzanas, representando las tentaciones, y velas, que simbolizan la luz y la gracia divina. Además el pino era imagen de la vida eterna pues es una especie perenne y su forma de triángulo es para los cristianos representación de la Santísima Trinidad.
Poco a poco las velas fueron sustituidas por luces y las manzanas por esferas u otros adornos. Asimismo, dicha costumbre fue expandiéndose en todo el viejo mundo y, tras la conquista, llegó a América.
¿Qué día se debe poner y quitar el árbol de Navidad?
Es normal preguntarse cuándo se pone el árbol de Navidad o qué día se debe poner en concreto, al igual que ocurre con el Belén, pues al fin y al cabo, se acaba colocando cuando llega el momento en el que nuestro yo interior decidimos que la Navidad en nuestro hogar debe comenzar o cuando se tiene el tiempo suficiente para ello pues no es una tarea sencilla por lo que hay que planificarlo.
Muchas personas se preguntarán si realmente existe la fecha concreta en la que colocar la decoración navideña y sí que hay varias teorías aceptadas.
La tradición de armar el árbol de Navidad es durante el día 8 de diciembre por ser Día de la Inmaculada Concepción, que al igual que el resto de tradiciones referidas a la Navidad, tiene una referencia cristiana. Fue el Papa Pio IX en el año 1954, el que estableció esta fecha como el día en el que la Virgen María “fue preservada por privilegio único de la mancha original desde el primer instante de su Concepción”.
Según dicha teoría esta fecha también sería indicada para montar el Belén. Sin embargo, el niño Jesús no debería colocarse hasta la noche del 5 de enero, mientras que los Reyes Magos de Oriente no deberían llegar hasta el 5 de Enero. Aunque, para ser realistas, todo el mundo acaba poniéndolo todo de una vez.
¿Qué significado tienen los adornos que le colocamos al árbol de la Navidad en la actualidad?
Originalmente se decoraban los árboles de Navidad con velas y manzanas, como ya se ha comentado, pero esto ha ido poco a poco evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a la manera de decorar que tenemos en la actualidad.
Bolas de Navidad: De todos los abetos navideños cuelgan siempre bolas de diferentes colores, representando las antiguas manzanas que colgaban del roble. En cuanto a su significado simbolizan los deseos humanos de la época como el amor, felicidad, alegría y la esperanza.
La estrella: Se colocan en lo alto del árbol de Navidad, en el Belén y en muchas otras decoraciones navideñas. Es considerado el adorno más importante pues representa la fe y la luz para guiar nuestras vidas hacia el buen camino; pueden tener diversas formas y colores pero el significado no cambia.
Guirnalda o espumillón: Es muy normal adornar el árbol rodeándolo con cintas o guirnaldas de colores, con ellas se evidencia la unión tanto de la familia como de los seres queridos.
Ángeles: No es de extrañar encontrar algún ángel por el árbol o en el Portal de Belén. Se dice que éstos sirven de comunicación entre los humanos y el cielo, además significan protección.
Luces blancas o de color: No importa si son blancas o de colores. Son sustitutos de aquellas velas que se colocaban en su origen, simbolizando el camino de la fe.